¿Piensas que la inteligencia artificial no es para ti? ¿Crees que es una moda? ¿Se va a quedar o ya está aquí hace tiempo?
Puede que estos días hayas visto algunos usos de la inteligencia artificial, pero igual no se te ha ocurrido que la puedas usar para tu negocio…
Yo hace días que llevo preparando este artículo y varias semanas probando diferentes apps y herramientas de inteligencia artificial, y he de decirte, que la cabeza me ha explotado y he alucinado bastante…
En el pasado había hecho alguna prueba pero la verdad es que en las últimas semanas y con algunas mejoras en IA tanto de textos como de imágenes, me he sorprendido gratamente con todo lo que podemos llegar a hacer y lo útil que puede ser para nuestro proyecto.
Si quieres abrir tu mente y valorar por ti misma, te recomiendo que no pierdas detalle y leas hasta el final, que no tiene desperdicio. Si una vez lo leas quieres participar en una masterclass de como sacarle partido de manera práctica aplicado a tu proyecto, apúntate a la lista y te aviso cuando organice una sesión.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Tabla de contenidos
INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A TU PROYECTO
Mira, esto de la inteligencia artificial (IA para los amigos), puede que cambie las reglas del juego o no… Mi apuesta es que si que las va a cambiar y mucho, y que si tú no lo usas, otras personas (a veces fuera del sector) las van a usar para ganar dinero en nuestro sector.
Te quiero compartir, un simple ejemplo de como puedes utilizar la IA hoy, no mañana, hoy… para hacer las cosas más fácil y rápido…
Imagina por un momento una cosa habitual, que puede que estés haciendo, como es preparar contenido para tu blog o tus redes sociales. Piensa en lo que eso te supone…
Hasta ahora, en el mejor de los casos, te ibas a Canva y buscabas una foto acorde a lo que ibas a publicar, o te ibas a los bancos de fotos de stock gratuitos y buscabas durante un buen rato una fotografía gratuita que se adaptase a tu contenido. También podía darse el caso que después de mucho rato no consiguieses esa foto ideal y solo te saliesen fotos chulas en los bancos de fotos de pago tipo Istockphoto, 123rf, etc. y total acabases poniendo una foto menos chula o ideal, o bien comprases la foto que tanto te gustaba si valía la pena…
Dime… cuanto tiempo y dinero te ha costado el proceso anterior ¿ 1 hora de trabajo? ¿2 horas? El no hacerlo ya simplemente por que “no tienes tiempo”…
Ahora piensa por un momento, que tienes una nueva forma de hacer esto con muchos menos coste real…
Puestos a pagar, por que no comprar créditos para crear solo las imágenes hechas a tu medida que necesites con IA, con el consiguiente ahorro de costes y de tiempo, por que a diferencia de lo que haces actualmente, ahora le pondrás lo que quieres a la herramienta de IA y la IA trabajará por ti, ¿durante que, un par de minutos? para darte lo que buscas, y encima será un contenido único y original que no estará en ningún lugar más…
Piensa además, que no estás inspirada y no sabes que escribir, y coges y te vas a la herramienta de texto de IA y le escribes que quieres que te de inspiración o 10 ideas para escribir algo sobre lo que se te ocurra, y la app te la da en que ¿2-3 minutos más?
¿Ves a dónde quiero llegar?
Esto abre muchísimas perspectivas y cambios, y la mayoría aún no somos ni capaces de vislumbrarlos hoy, para mí estamos viendo apenas la punta del iceberg y esto va a ser una revolución, a la que te subes o quedarás atrás…
Lo bonito es que todo dependerá de tu creatividad a la hora de pedirle las cosas a las aplicaciones, cuanto mejor lo hagas, mejores y más ajustados serán los resultados. Hoy abro este melón y dejo la puerta abierta…
Un poco más abajo, en alguna de las herramientas te he dejado un par de videos que he grabado probando mis dos herramientas favoritas ahora mismo: chat GPT de OpenAI y Midjourney… Allí verás que lo que te he explicado más arriba, es así, los vídeos duran 1 minuto y pico cada uno, ese es el tiempo que han tardado las herramientas de IA en darme lo que les he pedido…
¿Te gustaría que diese una masterclass sobre Inteligencia Artificial? Apúntate a la lista y te aviso cuando la haga…
TIPO DE AI Y SUS USOS
Y bueno para que acabes de ver algunas de las aplicaciones actuales, muchas de ellas en funcionamiento desde hace tiempo, te dejo aquí una lista con algunas de ellas, para que comprendas más fácilmente el alcance actual que tienen…
- Generar texto
- Generar imágenes (variantes, originales, caras que no existen, editar tus propias fotos o caras para convertir en algo diferente)
- Crear mockups, prototipos, esbozos y cualquier cosa orientado a diseño gráfico, marca, producto, fotografía, etc.
- Convertir texto en voz
- Traducción idiomas y comunicación
- Crear resúmenes de texto
- Crear audio o música
- Creación audiovisual
- Optimización audio para reducir ruidos.
- Chats y Bots para asistencia técnica y atención al cliente
- Reconocimiento de voz y lenguaje para crear Asistentes virtuales (Alexa por ejemplo)
- Desarrollo web
- Analítica de datos, toma de decisiones y sus posibles usos aplicados a: salud y diagnóstico médico, agricultura, predicción meteorológica y fenómenos naturales, riesgos y clausulas seguros, inversiones bancarias y tradding, publicidad y marketing, tendencias, opiniones y comportamiento, seguridad y amenazas, etc. (miedín el mal uso)
- … y mucho más que ahora no se me ocurre
➕ A FAVOR DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: OPORTUNIDADES O BENEFICIOS DE SU USO
- Fuente de inspiración o ideas para nuestros contenidos
- Increíble para toda la parte creativa, ayudándonos con inspiración y ahorrando tiempo
- Resolución de problemas y orientación en ellos
- Redactado base para nuestro blog o redes sociales
- Creación de contenidos 100% originales y que no se consideran plagio
- Ahorro de tiempo y dinero
- Posibilidad de hacer marketing con menos recursos, o mejorar/multiplicar lo que podemos llegar a hacer con menos
➖ EN CONTRA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: PELIGROS O RIESGOS QUE ENTRAÑA
- Podemos encontrarnos ante un caso de riesgo de falta de originalidad y textos sin ningún valor real, todos ellos superficiales y breves
- ¿Infoxicación de textos mediocres a la larga?
- Dar por sentado que lo que ha creado la IA es correcto o verídico. No lo uses para cosas que no dominas pues puedes compartir algo falso o desactualizado
- Datos solamente actualizados hasta final de 2021 (no novedades)
- Se puede llegar a convertir en algo elitista y solo al alcance de quien pague
- Puede acabar sustituyendo personas, pues haga mejor al final ese trabajo y sin fallos
Esta es la primera prueba que realicé con Midjourney para ver a donde podía llegar… Me encanta el resultado.
Prompt: “saturn kissing the moon on the deep universe, hight detailed , 8k , realastic , high resolution –v 4”
O TE SUBES O QUEDARÁS FUERA...
Es posible que muchas de las cosas que lees hoy en día ya hayan sido creadas con IA. También puede que las aplicaciones que ahora te atienden por Internet ya estén generadas o dependan de algún modo de la Inteligencia artificial, aunque no te lo hayas planteado nunca.
La IA, al igual que muchas otras cosas es solamente un medio, algo neutro y no un fin, y como todo dependerá del uso que se le de a esta información…
Está claro que habrá abusos y usos que catalogaremos de no éticos en un futuro (presente ya). Te invito a ver el reportaje que emitió TV3 sobre Inteligencia artificial, los gigantes tecnológicos como Google o Amazon y salud, y que muestra un tema preocupante al respecto:
Salut, dades i negoci: https://www.ccma.cat/tv3/alacarta/30-minuts/salut-dades-i-negoci/video/6195756/
Si vas a luchar contra ello, déjame decirte que tienes las de perder de todas todas, es un David contra Goliat, hay demasiados intereses económicos detrás como para que desaparezca.
La IA ha llegado para quedarse y crecer increíblemente en los próximos meses / años, tanto…, que nada volverá a ser igual…
Tal vez sea una nueva revolución, y como tal nos da un poco de miedo a todos…
Estaremos atentos a ver como evoluciona, y si hay algo interesante que compartir iré actualizando este artículo, mi intención es que sea un artículo vivo…
ÉTICA PROFESIONAL Y DE QUE SE ALIMENTA LA IA
Llegados a este punto ¿Cómo lo ves?
Es posible que pienses pues esto no va conmigo, a mí no me van a obligar, yo me bajo… pero luego ayyyyyy! Luego cogemos una foto de Internet y la subimos a nuestras redes sociales para promocionarnos sin cuestionarnos siquiera que estamos haciendo un perjuicio a su autor o autora, o enviamos una ilustración de alguien a quien no le hemos pedido permiso para usarla en nuestra newsletter y que quede más bonita… o cogemos texto de “todo quisqui” y lo usamos como si fuese nuestro, o lo copiamos y ponemos (autor desconocido)…
Lo que yo te planteo, es que aprovechemos un nuevo medio, para evitar justamente hacer algo que no es ético, y que además no es legal y se corresponde con el delito de plagio. Te invito a leer el artículo que escribí sobre ello en La Tejedora de Redes: ¡CUIDADO CON LOS DERECHOS DE AUTOR, EL COPYRIGHT Y EL PLAGIO!.
Pero, sí, a pesar de todo ello, y aunque me encantaría que fuese “mejor”, la IA tiene su lado oscuro… y es que para existir, la IA se alimenta de datos reales, puede que una de tus fotografías algún día sea usada para generar algo nuevo, o que 4 palabras del texto que escribiste, forme parte del “100% texto original” generado una aplicación de IA de textos, que tus labios formen la cara de una persona que no existe, o que tu texto se convierta en una voz que no es la tuya o se traduzca a otro idioma… pero si pienso en lo que nos puede aportar en muchas áreas, creo que el precio a pagar no es tan grande.
En cualquier caso, pensemos lo que pensemos, esto va a seguir adelante, con nuestra ayuda o sin ella… y podemos ponernos en modo «pataleta» o mirar que hay ahí para nosotras…
ALGUNAS HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PARA QUE PUEDEN SERVIRTE (2023)
Para ir acabando ya este largo e intenso artículo, me gustaría dejarte, algunas aplicaciones de Inteligencia artificial que ya puedes usar hoy para tus proyectos…
Normalmente, nos comunicamos con estas herramientas usando lo que se llama un prompt, que no es más que las instrucciones que le damos. Todo un arte esto de los prompts, si te interesa, lo dejaremos para otro post…
La mayoría de estos softwares de Inteligencia Artificial, tienen una parte gratuita y una vez agotados los créditos puedes realizar compra puntual de créditos o hacer una suscripción en función de tus necesidades.
El objetivo de mi post, no es explicarte en detalle ninguna de ellas, pero si ves que te interesa saber más y que haga una pequeña formación práctica sobre usos, es posible que me anime a hacerla desde mi escuela La Tejedora de Redes.
Te dejo al final del artículo un formulario para que te apuntes a la lista de espera, por si sois varias interesadas abrir grupo.
MIDJOURNEY
Mi favorito para Fotografías de última generación. Para mí es la aplicación que ha abierto el melón a nivel gráfico y que está generando contenido increíble.
De momento solo le veo 4 defectos: el primero es que es adictivo y no puedes parar cuando lo pruebas jejejjejejeejeje, el segundo es que a veces las caras no se parecen demasiado si tu le subes una foto, la transforma mucho. El tercero, el tema de las manos, no es de sorprender que te haga una mano de 6 dedos o con dedos anormalmente anchos o largos, o que te salga alguna vez un brazo de más jejeejejejee. Y para acabar, que has de aprender a escribir prompts en inglés para que te entienda, pero aún así me tiene enamorada…
https://midjourney.com/home/?callbackUrl=%2Fapp%2F
Te he dejado abajo, un pequeño vídeo que he preparado usando Midjourney.
Prompt: “neo and trinity matrix, full moon, hight detailed , 8k , realastic , high resolution –v 4”.
La carátula de este post también está generada por IA y luego retocada en CANVA por mí, te dejo el prompt que usé por si te sirve: “what is AI, data, matrix, images, hight detailed , 8k , realastic , high resolution –v 4”.
STABLE DIFFUSION
Otro de los mejores para temas de fotografía de última generación. Lo mejor que tiene, es que trabaja muy bien las caras y facciones humanas, cosa que Midjourney cojea un poco ahí…
https://stablediffusionweb.com/
OPEN AI
Además de Chat GPT, OpenAI también tiene una herramienta de generación de imágenes para que juegues un rato…
https://open.ai/
Te dejo unas pruebas que hice jugando con la palabra papillon.
TEXT TO IMAGE BY CANVA
Fotografía mucho más limitada que Midjourney, pero integrada en Canva y que te puede salvar de un apuro. Tiene créditos gratuitos en la edición pro, pero con limitaciones diarias.
https://www.canva.com/your-apps/text-to-image
Te dejo también unas pruebas que hice hace unos meses, como puedes ver es todo mucho más rústico, pero no te creas, según para que, también tiene su gracia… Mi idea era usarlos para mis posts de astrología…
THIS PERSON NOT EXISTS
Este par de fotos que te dejo son de personas que no existen… Flipante ehhh? No lo dirías…
MOKKER
Te dejo un par de capturas de sus posibilidades…
CHATGPT
Mi favorito para inspirarme y cualquier cosa que se te ocurra con textos y código: redacción de textos, inspiración para tus contenidos, redactar un contenido dadas unas palabras clave, creación de titulares atractivos o sorprendentes, SEO, programación y desarrollo web, … y mucho más.
https://chat.openai.com/chat
He hecho un montón de pruebas y me encanta, y como se me acaban las ideas de explicarte para que puedes usar chat GPT, he pensado que mejor te grababa un vídeo usándolo y que además sea chat GPT quien te cuente que puede hacer por ti 😉 ¿chulo ehhhh?
Prompt: “Explícame 10 diferentes usos de chatgpt”
SOUNDRAW
Te permite crear tu propia música en lugar de volverte loco buscando músicas libres de autor y sin mención. Gratuita para la versión personal, para uso comercial es necesaria la versión de pago, pero si lo usas mucho puede ser súper interesante.
https://soundraw.io/
ADOBE PODCAST
CONCLUSIONES SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
En resumen, la inteligencia artificial (IA) es una tecnología que ha estado presente durante un tiempo y que tiene sus ventajas y desventajas en su uso.
Algunos beneficios incluyen su capacidad de proporcionar inspiración y ayudar con la creación de contenido original, mientras que algunos riesgos incluyen la falta de originalidad y la posibilidad de que la información generada no sea precisa.
Es importante tener en cuenta que la IA es una herramienta, y como tal, su uso dependerá del contexto y de cómo se maneje éticamente.
Hay varios tipos de inteligencia artificial, y cada uno tiene un uso específico. Algunas herramientas de IA incluyen MIDJOURNEY, STABLE DIFFUSION, OPEN AI, TEXT TO IMAGE BY CANVA, THIS PERSON NOT EXISTS, MOKKER, CHATGPT, SOUNDRAW, ADOBE PODCAST.
Es importante investigar y elegir las herramientas que más se adapten a tus necesidades. Por último, para tener más información sobre IA, recomendaría seguir algunas cuentas e canales interesantes, como PROMPTS.
Este resumen final que acabas de leer, lo he generado con la IA de chat GPT de OpenAI y tan solo le he modificado un par de cosas y saltos de línea para que quede bien…
El prompt que he utilizado es «creame unas conclusiones o resumen usando las siguientes palabras “ y un algunas palabras del documento anterior. ¿Alucinante verdad?
Pues nada ahora te toca a ti experimentar, me encantará saber que te ha parecido y que es lo que más te ha sorprendido de este artículo y si te quedas con ganas de más y quieres ver como usar de manera práctica la IA para tu proyecto, apúntate en esta lista de espera y te aviso cuando programe un taller.
QUIERO QUE ME INFORMES SI HACES UN TALLER DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PRÁCTICO...
Te dejo aquí para que rellenes el formulario de lista de espera para el taller.
Te informo que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Cristina Ecija Muñoz como responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la información sobre el taller de IA, si así lo has aceptado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Email. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@sendanatur.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: sendanatur.com, así como consultar mi política de privacidad.
Me ha parecido FLIPANTE! La verdad que no me había interesado por la IA, pero me acabas de ‘crear la necesidad’ de jugar con estos softwares, me ha parecido super interesante, práctico y reflexivo tu artículo.
Gracias Cristina!
¿A que sí? Ya te digo que mientras veía alguno de los usos potenciales he alucinado mucho y como comento en el artículo, creo que esto solo es la punta del iceberg y vamos a flipar jejejejjejeje. Me alegra haberte inspirado a investigar más y gracias por pasarte y comentar. Besitos!